Estimados lectores, me habéis preguntado en algunas ocasiones bajo qué criterios ha sido realizado este proyecto general de fusiones municipales... cuales han sido las pautas seguidas, bajo qué motivos se han hecho las agrupaciones, o siguiendo qué objetivos. Voy a tratar de sintetizar aquí de forma global los comos y los porqués del proyecto, ya que me satisface el que entendáis los motivos de por qué las fusiones se han hecho así.
1- ¿Qué objetivos persigue este plan de fusiones?
El número de municipios que hay en España, 8.117, es excesivo, y hay que reducirlo. El tamaño de la administración política en este país es monstruosamente grande. Cada uno de esos municipios tiene su ayuntamiento, con sus respectivos alcaldes, concejales, edificios públicos, empresas públicas, y la suma del total es un auténtico disparate que no nos podemos permitir. Aunque sí pudiéramos pagarlo, también habría que reformarlo. La administración pública debe optimizar los recursos, y destinar el dinero que duramente nos sustraen a los contribuyentes a los asuntos realmente necesarios, y no despilfarrarlo en una desmesurada división municipal medieval que es totalmente innecesaria e ineficiente hoy en día.
2- ¿Qué tipo de municipios son los más problemáticos?
Dentro del elevado número de municipios, hay 2 supuestos que son los que más problemas generan en casi todas las provincias. Por una parte los pequeños pueblos rurales, y por otra, las áreas metropolitanas.
2.1- Zona Rural: Las zonas rurales de la mayoría de provincias, sobre todo las de la mitad norte, tienen un ingente número de municipios. El 60% de los municipios españoles tiene menos de 1.000 habitantes. Hay enormes extensiones en las que se encuentran esparcidos cientos y cientos de estos pequeños pueblecitos, envejecidos, despoblados, sin servicios, totalmente ineficientes e inviables. Es absolutamente necesaria la fusión en ese ámbito. Hay pueblos que hacen las veces de cabecera para muchos otros que podrían formar un único municipio que aglutinase recursos y servicios para una zona mucho más amplia, y muchas minúsculas poblaciones que deberían ser aldeas o pedanías de otras localidades mayores.
2.2- Áreas Metropolitanas: En las zonas urbanas, o la mayoría de ellas, ocurre el mismo problema, pero acrecentado. En torno a las capitales de provincia, existe la misma exagerada división del territorio en infinidad de localidades pequeñitas. Cuando en el siglo XIX las ciudades empezaban a crecer, casi todas las ciudades optaron por derribar sus murallas, para así no tener barreras que les impidieran trazar amplias avenidas y expandirse, y que el crecimiento no sucumbiera a molestos arrabales extramuros, sin planificación alguna.
Con la explosión demográfica del S.XX, las ciudades pronto se encontraron con una nueva barrera, la frontera municipal. Las capitales agotaban el suelo correspondiente a su municipio, y ya no podían crecer más allá, porque el territorio alrededor de la ciudad, pertenece a decenas y decenas de pequeños municipios independientes. Surgen así las nefastas ciudades-dormitorio. Nefastas por qué? Pues porque cada una de ellas organiza su municipio como si de una isla en medio de la nada se tratase. Si alrededor de una gran capital hay 40 pueblos-dormitorio, cada uno crece dando la espalda al resto, generando 50 pegotes urbanos totalmente inconexos entre sí. 50 nuevos arrabales sin planificar, que nos devuelven de una patada al urbanismo de la alta edad media. Tan triste como cierto.
Eso sin hablar del ingente número de políticos y funcionarios que ello supone, mas las enormes duplicidades existentes, más servicios innecesarios (cada uno de esos pueblos dormitorio quiere tener su piscina municipal, su polideportivo, su policía local, su polígono industrial, en definitiva su TODO, particular). Sin hablar tampoco, de como este ingente número de municipios extramuros a las afueras de las capitales han contribuido a ser el principal foco de corrupción y malversación de fondos públicos y despilfarros de todo tipo que no hacen sino castigar, tanto a la ciudad, como al contribuyente.
3- ¿Hay que hacer un baremo a partir de determinado número de habitantes para realizar las fusiones?
Hay algo que se repite mucho cada vez que algún político o periodista habla sobre el tema de las fusiones y que es un inmenso ERROR, y es hablar de fusiones hechas en relación a un número de habitantes. ¿Quién no ha oído esa incongruente afirmación de "hay que fusionar municipios de menos de 20.000 o 10.000 habitantes"? Es una afirmación fruto de la improvisación, de la nula planificación y del más absoluto desconocimiento sobre el tema.
Si se realizaran fusiones bajo este criterio sin sentido, con municipios, por ejemplo, de menos de 20.000 habitantes... ¿Qué implicaría para provincias como Soria? Dejaríamos una provincia entera dividida únicamente en 4 municipios? Eso es una aberración que va contra toda lógica, contra toda eficiencia y contra toda funcionalidad. Cada zona es un mundo. Por poner un ejemplo, Alcañiz, Benavente o Tarancón, son localidades de menos de 20.000, que sin embargo son importantísimas cabeceras comarcales, en su zona. Pero mientras, con este baremo, se estaría permitiendo que ciudades-dormitorio, que no son más que barrios conurbados a sus capitales... con 250.000 habitantes como Hospitalet, siguiesen existiendo.
Hablar de cifras es un gran error. Las fusiones hay que realizarlas bajo criterios geográficos, estudiando cada caso por separado. Seleccionando cada provincia por separado y analizándola en profundidad, para determinar poco a poco que municipios deben fusionarse con cuales, y cual debe ser la reorganización del mapa final respecto a las características de cada lugar.
4- En ese caso, una vez se ha seleccionado cada provincia por separado... ¿qué criterios y que pasos se han seguido para determinar las fusiones planteadas aquí?
- Una vez seleccionada una provincia, lo primero es hacerse con un mapa en blanco donde estén dibujadas todas las fronteras de los términos municipales, para poder ir marcando con colores todos los municipios que se fusionen. El primero que se marca es la capital de la provincia.
- A continuación hay que ver si la provincia en cuestión tiene una división oficial en comarcas. Cuando es así, el trabajo es más sencillo, puesto que las comarcas ya suelen presentar unas fronteras geográficas tradicionales que te marcan el terreno. De este modo las siguientes localidades en marcar en el mapa, son las capitales comarcales.
- Al mismo tiempo, se trabaja con una lista de municipios y habitantes extraída del INE. En tablas de excel, se van colocando cada uno de los municipios clasificados como futura cabeza municipal, a la vez que se van marcando en el mapa, para llevar un control exhaustivo de cada anotación y que no hayan errores, ni mezclas de datos.
- En torno a las capitales de provincia, u otras ciudades de tamaño considerable, se comienza agregándoles sus ciudades-dormitorio. La idea siempre es favorecer la concentración urbana en vez de la dispersión. De este modo, se va analizando detenidamente cuales son los municipios que de verdad hacen las veces de barrios y núcleos residenciales, para que la capital provincial o comarcal en cuestión se convierta en una ciudad más grande, y concentre bajo un único ayuntamiento toda su población y territorio real, que es el de su área metropolitana.
- Se realiza un proceso similar buscando ciudades que estén conurbadas. Utilizando ejemplos de mi provincia, Alicante, hay ciudades que están solapadas y forman continuos urbanos, por lo que en esos casos son también fusionados: Elda y Petrel, Alcoy y Cocentaina, Benidorm y Finestrat, etc. De este modo cada vez se van eliminando más municipios de la lista, con los que van quedando, se va analizando cuales deben ser futura cabecera municipal, según su posición, su distancia entre sí, y su situación geográfica..
- En áreas rurales, se seleccionan en primer lugar las principales poblaciones, las que se sabe claramente que serán cabeceras. Por ej. si cogemos la prov. de Ávila, primeramente iremos marcando las poblaciones históricamente importantes, véase Arévalo, Madrigal, Piedrahita, El Barco, El Tiemblo, Arenas, Candeleda, etc. Una vez seleccionados estos pueblos, se va analizando poco a poco qué municipios colindantes hay que agregarles a cada uno de ellos. Vemos como El Barco, tiene 2.600 h. una cifra de población importante para la zona. Está en una zona estratégica, en el centro de una cuenca fluvial, y hay bastantes carreteras que llevan a una larga lista de muy pequeños pueblos que rodean El Barco. En ese caso, Barco de Ávila se toma como cabecera y se le fusionan los pequeños pueblos que le rodean y que pertenecen a su subcomarca geográfica. Repetimos la operación con el siguiente pueblo importante de la comarca, Piedrahita, fusionándole los pueblos de su área de influencia. La misma operación, revisando pueblo por pueblo, analizando todos los detalles, para decantarse si X municipio se fusiona con A, B, o C.
- Hay amplias zonas rurales en las que en muchos km. a la redonda no hay ninguna población con un tamaño, población o relevancia que pueda determinarse con claridad como la cabeza municipal. Esas son las áreas vacías que quedan en el mapa de cada provincia una vez se han ido completando todas las fusiones a realizar en las ciudades clave. Un ejemplo de provincia con muchas áreas vacías es Salamanca. Entre la capital, al noreste de la provincia, y ciudades tan alejadas como Béjar, Ciudad-Rodrigo, Vitigudino, etc... se extiende un enorme campo sin núcleos definibles como cabeceras.Tampoco se pueden meter cientos de pueblos y que la capital absorba media provincia... En estos casos se seleccionan pueblos estratégicos: un pueblo pequeño a mitad de camino entre 2 importantes, que esté junto a una carretera importante, junto algún río grande, que esté en una zona centralizada y accesible para núcleos de alrededor. De este modo, en las áreas que quedan alejadas, se van agrupando minuciosamente municipios en torno de alguna de esas poblaciones, por así llamarlas, estratégicas que dotan a un lugar con una población muy dispersa y rural, de una cabecera municipal concreta donde se centralizarían los servicios.
- El proceso se va repitiendo siempre en todas las provincias. Se van revisando tanto los mapas, las distancias, las imágenes por satélite, las lindes municipales respecto a sus cascos urbanos, y todo tipo de detalles. Hay provincias que resultan muy sencillas, porque tienen una fácil comarcalización, y tienen diversas cabeceras comarcales bien repartidas y posicionadas a las que es sencillo agregarles sus municipios colindantes. En otras, la cosa se complica, y hay algunos municipios que quedan colgados, alguna pequeña población en medio de la montaña que es complicado fusionarla con ningún vecino, pero que tiene un tamaño muy pequeño para dejarlo como independiente... O algún caso en el que hay 2 o 3 poblaciones de cierta entidad, pero muy próximas entre si, y no queda claro si deberían fusionarse o no, o quien sería la cabecera municipal... Esos son los pequeños casos en los que a veces sí hay debate sobre la conveniencia de que algún pueblo encajase mejor aquí o allá, con este u otro vecino.
- Las fusiones se han analizado minuciosamente. Salvo pequeñas excepciones como digo, difíciles de encajar, todos los demás se han ido encajando casi como un puzzle. Revisando el terreno y la cartografía, que queden unidos los municipios de un mismo valle, que no queden separados por montañas, o de una misma cuenca... pero uniendo siempre zonas geográficamente cohesionadas. Hay algún pequeño caso en los que poblaciones que por su tamaño las hubiera anexionado a otros, he decidido colocarlos como estratégicos y por tanto cabeceras, por su relevancia histórica, muy pequeñas excepciones como por ej. Calatañazor, o Santo Domingo de Silos.
5- Preguntas y debates.
He intentado explicar el proceso de la forma más detallada y simple posible para que se me entienda. No obstante entiendo que puede ser un proceso un tanto tedioso y que queden dudas sobre la forma de llevarlo a cabo. Probablemente queden muchas aclaraciones y explicaciones en el tintero. Cualquier duda, pregunta, propuesta o debate que queráis, ya sabeis que podeis consultarlo en las redes sociales.
https://twitter.com/FusionMunicipal
https://www.facebook.com/FusionDeMunicipios
Un trabajo impresionante. Enhorabuena :)
ResponderEliminarYo tengo una pregunta. ¿Por qué no dejar que cada pueblo se fusione voluntariamente? Si hay ineficiencias las sufrirán los votantes de dichos pueblos.
ResponderEliminar